Contenidos
Consecuencias del genocidio de ruanda
Hechos del genocidio ruandés
Utilizando los datos de una encuesta realizada a 302 hombres y mujeres encarcelados en el sistema penitenciario de Ruanda por el delito de genocidio, y entrevistas estructuradas a 75 presos, este estudio de métodos mixtos se basa en el concepto de capital de recuperación para comprender cómo los individuos condenados por genocidio navegan por la curación posterior al genocidio. El genocidio destruye el capital físico y humano y pervierte el capital social y cultural. Al experimentar altos niveles de síntomas de estrés postraumático, con más de dos tercios de la muestra puntuando por encima de los niveles de corte típicos de los civiles, niveles elevados de depresión y altos niveles de ansiedad, y una salud física deficiente, los condenados por genocidio necesitan múltiples fuentes de capital de recuperación para fomentar la resiliencia interna mientras esperan reconstruir sus propias vidas.
Tras el genocidio, Ruanda ha experimentado un programa concertado y multidimensional de unidad y reconciliación destinado a llevar la paz y la prosperidad al país. Utilizando los datos de una encuesta realizada a 302 hombres y mujeres encarcelados en el sistema penitenciario de Ruanda por el delito de genocidio, y entrevistas estructuradas con 75 presos, este estudio de métodos mixtos se basa en el concepto de capital de recuperación para entender cómo los individuos condenados por genocidio experimentan y se adaptan al estrés, la angustia y el trauma. Aplicando la jerarquía de necesidades de Maslow al capital de recuperación, este trabajo explora las interconexiones entre el capital social, cultural, físico y humano y los síntomas de estrés postraumático después del genocidio. La jerarquía de necesidades de Maslow proporciona un marco importante para examinar los “bloques de construcción” del capital de recuperación que pueden contribuir a la curación exitosa de los perpetradores después del genocidio.
Impuzamu
A partir de los datos de una encuesta realizada a 302 hombres y mujeres encarcelados en el sistema penitenciario de Ruanda por el delito de genocidio, y de entrevistas estructuradas a 75 presos, este estudio de métodos mixtos se basa en el concepto de capital de recuperación para entender cómo los individuos condenados por genocidio navegan por la curación tras el genocidio. El genocidio destruye el capital físico y humano y pervierte el capital social y cultural. Al experimentar altos niveles de síntomas de estrés postraumático, con más de dos tercios de la muestra puntuando por encima de los niveles de corte típicos de los civiles, niveles elevados de depresión y altos niveles de ansiedad, y una salud física deficiente, los condenados por genocidio necesitan múltiples fuentes de capital de recuperación para fomentar la resiliencia interna mientras esperan reconstruir sus propias vidas.
Tras el genocidio, Ruanda ha experimentado un programa concertado y multidimensional de unidad y reconciliación destinado a llevar la paz y la prosperidad al país. Utilizando los datos de una encuesta realizada a 302 hombres y mujeres encarcelados en el sistema penitenciario de Ruanda por el delito de genocidio, y entrevistas estructuradas con 75 presos, este estudio de métodos mixtos se basa en el concepto de capital de recuperación para entender cómo los individuos condenados por genocidio experimentan y se adaptan al estrés, la angustia y el trauma. Aplicando la jerarquía de necesidades de Maslow al capital de recuperación, este trabajo explora las interconexiones entre el capital social, cultural, físico y humano y los síntomas de estrés postraumático después del genocidio. La jerarquía de necesidades de Maslow proporciona un marco importante para examinar los “bloques de construcción” del capital de recuperación que pueden contribuir a la curación exitosa de los perpetradores después del genocidio.
La guerra civil ruandesa
Se discute la neutralidad de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimine este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Mayo de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Respuesta internacional al genocidio de Ruanda” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (septiembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La incapacidad de la comunidad internacional para responder eficazmente al genocidio ruandés de 1994 ha sido objeto de importantes críticas. Durante un periodo de unos 100 días, entre el 7 de abril y el 15 de julio, se calcula que entre 500.000 y 1.100.000 ruandeses, en su mayoría tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por las milicias Interahamwe.
Sobre todo desde la época del colonialismo belga, en la que las identidades étnicas, antes fluidas, se cristalizaron mediante la selección administrativa y la institución de documentos de identidad, las divisiones entre la mayoría hutu y la minoría tutsi habían sido fuente de tensiones políticas frecuentemente violentas[4]. Poco antes de la independencia, la clase dirigente tutsi instituida por los belgas fue derrocada por la revolución hutu en 1959. En las décadas siguientes, se produjeron múltiples pogromos y masacres por motivos étnicos, y como resultado muchos tutsis -más de 300.000- huyeron de Ruanda a los países vecinos[5][6].
¿cuánto duró el genocidio ruandés?
El genocidio ruandés[4] se produjo entre el 7 de abril y el 15 de julio de 1994 durante la Guerra Civil de Ruanda[5]. Durante este periodo de unos 100 días, los miembros de la minoría étnica tutsi, así como algunos hutus y twa moderados, fueron masacrados por las milicias armadas. Las estimaciones académicas más aceptadas hablan de entre 500.000 y 800.000 muertes de tutsis[6] y se calcula que el número total de muertos (incluidas las víctimas hutus y twa) asciende a 1.100.000[3].
En 1990, el Frente Patriótico Ruandés (FPR), un grupo rebelde compuesto en su mayoría por refugiados tutsis, invadió el norte de Ruanda desde su base en Uganda, iniciando la Guerra Civil Ruandesa. Ninguno de los dos bandos pudo obtener una ventaja decisiva en la guerra, y el gobierno ruandés dirigido por el presidente Juvénal Habyarimana[7] firmó los Acuerdos de Arusha con el FPR el 4 de agosto de 1993. Muchos historiadores sostienen que el genocidio contra los tutsis estaba planeado desde hacía varios años. Sin embargo, el asesinato de Habyarimana el 6 de abril de 1994 creó un vacío de poder y puso fin a los acuerdos de paz. Las matanzas genocidas comenzaron al día siguiente, cuando soldados, policías y milicias ejecutaron a los principales líderes militares y políticos tutsis y hutus moderados.