Contenidos
Elecciones generales 2011 guatemala
Elecciones 2015 en guatemala
31 de mayo de 2012 Informe final: Elecciones a la Asamblea Nacional Popular en Argelia Este informe se ofrece con un espíritu de cooperación y asistencia para indicar varias áreas en las que se han hecho progresos positivos, así como algunas áreas en las que la realización de las elecciones y su contexto democrático podrían mejorarse aún más. El informe hace una serie de recomendaciones clave para que las autoridades, los partidos políticos y la sociedad civil las tengan en cuenta a medida que el proceso de reforma continúa.
5 de octubre de 2001 Declaración postelectoral del ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter sobre las elecciones en Bangladesh, 5 de octubre de 2001 Cuando visité Bangladesh en agosto, me impresionaron los preparativos ecuánimes e imparciales para las elecciones que estaban llevando a cabo el gobierno provisional y las autoridades electorales, sentando las bases para unas elecciones libres y justas.
4 de agosto de 2001 Declaración preelectoral sobre las elecciones de Bangladesh, 1 de agosto de 2001 (PDF) Esta declaración es ofrecida por la delegación preelectoral conjunta del National Democratic Institute (NDI)/Carter Center para las elecciones parlamentarias de 2001 en Bangladesh.
Elecciones 2017 en honduras
El 11 de septiembre de 2011 los guatemaltecos votaron por su próximo presidente. Entre los diez candidatos, no se espera que ninguno obtenga la mayoría absoluta para evitar una segunda segunda vuelta en noviembre. Un candidato en particular tiene a los críticos preocupados por el futuro rumbo del país. Ese candidato es Otto Pérez Molina, del Partido Patriota. Una victoria de Molina incita al miedo a quienes recuerdan los 36 años de guerra civil que provocaron la muerte o desaparición de más de 200.000 personas. Este año, tres defensores de los derechos humanos presentaron una denuncia formal de tortura ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura contra Molina. Como general, Molina sirvió en el Triángulo Ixil, situado en el departamento de Quiché, una región que fue objeto de más de 344 masacres. A pesar de este historial tan cuestionable, Molina lidera las encuestas. La posible elección de Molina no es el único motivo de controversia en las elecciones presidenciales de Guatemala.
Algunos analistas afirman que la mayoría de los guatemaltecos están descontentos con sus opciones actuales, mientras que otros describen a los votantes como que abrazan desesperadamente a Molina y su lema “Puño de Hierro”. Otros indican que el Estado guatemalteco volverá a ser militar, en parte debido al escándalo político que permitió al Partido Patriota de Molina tomar la delantera después de que la Corte de Constitucionalidad prohibiera la participación de Sandra Torres Casanova. La ausencia de Torres dejó a la coalición bipartidista, Unidad Nacional de la Esperanza-Gran Alianza Nacional, sin candidato presidencial poco antes del día de las elecciones. Por último, otros analistas consideran que los niveles persistentes de violencia social son la fuente de apoyo a Molina. Independientemente del razonamiento, hay un tema desafortunado en las noticias: la vida en Guatemala no está mejorando. La violencia, la corrupción y el narcotráfico se incorporan cada vez más como la base de las políticas y prácticas del Estado.
Elecciones de 2003 en guatemala
Este anuncio de radio recuerda a los votantes con discapacidades que nada les impide emitir su voto y guiar el futuro de su país, ya que el Tribunal Supremo Electoral, la comisión electoral de Guatemala, puso en marcha medidas sin precedentes para garantizar el acceso de todos los ciudadanos. El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONDAI) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ayudaron a desarrollar y producir una serie de vídeos de información pública y anuncios de radio para las elecciones generales de 2011 en Guatemala.
Narrador: ¿Eres una persona con discapacidad? Participa y acepta tu derecho al voto este 6 de noviembre para elegir al próximo Presidente de la República. Cada centro de votación contará con papeletas en braille para los invidentes, personal capacitado para anotar [su solicitud], rampas en algunos centros de votación de la capital para los usuarios de sillas de ruedas y miembros del equipo con discapacidad del Tribunal Supremo Electoral. Votar es nuestro derecho y una promesa con Guatemala. Un mensaje de CONADI con el apoyo de USAID e IFES.
Elecciones en guatemala en 1995
En 2016, el Congreso de Guatemala aprobó una legislación destinada a reducir la corrupción, mejorar la gestión electoral y democratizar los partidos políticos. El TSE está dedicado a lograr estos objetivos mediante el aumento de la rendición de cuentas, la mejora de la transparencia y la inclusividad del sistema electoral de Guatemala, y la ampliación de su propia capacidad para regular la financiación política. El país ha hecho un progreso sin precedentes en el fortalecimiento de su democracia, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
Del 13 al 17 de junio, una delegación del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití participó en una misión de observación e intercambio electoral organizada por el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala…
El 16 de junio, los ciudadanos de Guatemala acudieron a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso de la República, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 340 alcaldes…
El 15 de abril se celebró un referéndum nacional en el que se preguntó a los ciudadanos guatemaltecos si estaban de acuerdo en llevar el conflicto territorial con Belice a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Para ayudar…