Imagenes de los presidentes del ecuador

ecuador nuevo presidente

La presidencia de Ecuador ha estado marcada por periodos de inestabilidad, lo que ha provocado que el cargo cambie de presidente con frecuencia a lo largo de la historia del país. Al menos en cinco ocasiones, las funciones del presidente se han encargado a un gobierno provisional o a una junta militar. A menudo, el cargo se ha dejado en manos de un presidente interino o en funciones, muchos de los cuales llegarían a ser presidentes. El presidente que más mandatos ha cumplido es José María Velasco Ibarra, que estuvo cinco. Antes del presidente Rafael Correa, el último presidente que cumplió su mandato completo fue Sixto Durán Ballén, quien estuvo en el cargo de 1992 a 1996.

¿cuántos presidentes ha tenido ecuador?

Juan José Flores fue el primer presidente constitucional del Ecuador, declarando la separación del Estado ecuatoriano de la Gran Colombia, manteniendo su estructura de gobierno presidencialista, que ha permanecido hasta la actualidad. Entre 1830 y 1845, el cargo de Presidente de la República fue elegido de manera indirecta, es decir, a través de la Legislatura. Los primeros presidentes fueron elegidos en su mayoría a través de Asambleas Constituyentes, una tradición en la política de Ecuador que se mantuvo hasta 1967, siendo Otto Arosemena el último presidente constitucional elegido a través de la Asamblea Constituyente. Esta es una de las razones por las que Ecuador ha tenido 20 Constituciones desde su fundación, muchas de ellas creadas con la intención de legitimar el gobierno de un presidente. Desde 1869, el presidente es elegido por voto popular; sin embargo, hay que tener en cuenta que durante el siglo XIX, Ecuador vivió una democracia censitaria: sólo votaban los hombres con rentas suficientes y con cargos dignos, siendo Francisco Robles el primer presidente elegido por voto directo[1].

gobierno actual en ecuador

Ecuador forma parte de la Guía de Oportunidades de Proyectos de Infraestructura de TIC de la Región Andina, que destaca 24 proyectos de infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones valorados en más de 3.300 millones de dólares en Colombia, Ecuador y Perú.    Quito, 9 de noviembre de 2021. En reconocimiento a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ‘COP26’ de 2021, el gobierno de los Estados Unidos se complace en destacar …

La delegación también participó en la firma de un préstamo de 150 millones de dólares de la Corporación Financiera de Desarrollo (CFD) de Estados Unidos con Produbanco de Ecuador, en beneficio de pequeñas y medianas empresas y mujeres emprendedoras.        Quito, 28 de septiembre de 2021.  Como parte de los aportes de los Estados Unidos de América a la iniciativa Build Back Better World del G7, destacada por el Presidente Biden …

Quito, 14 de septiembre de 2021. El Almirante Craig S. Faller, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, visitó hoy Ecuador para firmar el Sistema de Integración de Información Situacional Cooperativa (CSII), un memorando de entendimiento para compartir información regional para combatir el narcotráfico facilitando el intercambio oportuno de actividades sospechosas de tráfico ilícito. El memorando de entendimiento contribuirá a aumentar la seguridad de Ecuador y también apoya …

Loading...

la independencia de ecuador

El lunes, Guillermo Lasso fue investido como el 47º presidente de Ecuador. Ex banquero de centro-derecha, el presidente Lasso promete romper con el legado de la izquierdista Alianza País y su fundador, el ex presidente Rafael Correa. Sin embargo, dada la división de la legislatura ecuatoriana, el nuevo presidente debería priorizar la unidad al entrar en funciones.

En su discurso de investidura, Lasso habló de un “Ecuador del encuentro”, haciendo un llamamiento a los ecuatorianos para que se unan y acojan las diferentes perspectivas e inclinaciones políticas. Hizo hincapié en la igualdad, la protección del medio ambiente y el principio de “no dejar a nadie atrás”, todas ellas prioridades tradicionales del centro-izquierda. Por supuesto, esto podría no ser más que la retórica habitual de un discurso de investidura. Pero, si la retórica va acompañada de acción, el nuevo líder de Ecuador se ha posicionado para el compromiso.

En 2007, cuando Rafael Correa fue elegido presidente de Ecuador por primera vez, prometió un cambio de época. A lo largo de su presidencia, el partido de Correa mantuvo la mayoría en la legislatura, lo que permitió al presidente realizar cambios radicales en la política económica, las relaciones exteriores e incluso la constitución del país. Permaneció en el cargo hasta 2017, cuando su vicepresidente, Lenín Moreno, asumió el cargo. Moreno se apartó de muchas de las políticas de Correa. Sin embargo, fue capaz de dejar su propia huella en la política del país al mantener la mayoría legislativa.

Leer más  Que enfermedad ha matado mas gente en el mundo