Mujeres revolucionarias de colombia

hombres colombianos

En Mi vida como revolucionaria colombiana, María Eugenia Vásquez Perdomo presenta un apasionante relato de sus experiencias como miembro del M-19, uno de los movimientos guerrilleros más exitosos de la tumultuosa historia moderna de Colombia. La extraordinaria historia de Vásquez comienza con su feliz infancia en un hogar de clase media de provincias en el que se la animaba a ser aventurera y curiosa. A los dieciocho años, cuando era estudiante universitaria en Bogotá, María Eugenia abrazó la política radical y se comprometió con la acción militante para librar a su país de un gobierno abusivo.

Dedicada y audaz, Vásquez participó en algunas de las operaciones más audaces del M-19 en las décadas de 1970 y 1980 y se convirtió en una de sus líderes. Pudo evitar ser detectada durante casi veinte años en el movimiento porque era inteligente y se la consideraba demasiado atractiva para ser una guerrillera. Su vívida narración da vida a los hombres y mujeres que fueron sus camaradas y transmite su ansiedad y regocijo mientras llevaban a cabo sus acciones. Cuando habla de sus relaciones amorosas con algunos de los principales líderes del M-19, no puede separar el romance de la camaradería ni escapar a la sensación de tragedia inminente.

mujeres colombianas instagram

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Policarpa Salavarrieta” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Policarpa Salavarrieta (c. 26 de enero de 1795 – 14 de noviembre de 1817), también conocida como La Pola, fue una costurera neogranadina que espió para las Fuerzas Revolucionarias durante la Reconquista española del Virreinato de Nueva Granada. Fue capturada por los realistas españoles y finalmente ejecutada por alta traición. El Día de la Mujer Colombiana se conmemora en el aniversario de su muerte. Actualmente se la considera una heroína de la independencia de Colombia.

En su pasaporte falsificado de 1817, utilizado para entrar y salir de Bogotá durante la Reconquista, aparecía como “Gregoria Apolinaria”. Andrea Ricaurte de Lozano, con quien Policarpa vivió y trabajó oficialmente en Bogotá, así como Ambrosio Almeyda, un líder guerrillero al que suministró información, también la llamaban por ese nombre. Sus contemporáneos se referían a ella simplemente como “La Pola”, pero Policarpa Salavarrieta es el nombre por el que se la recuerda y conmemora.

Loading...

la pola

PONDORES, Colombia-Cuando Esmeralda Ranjel se alzó en armas contra el gobierno colombiano siendo una niña de 13 años, lo hizo porque, según ella, no veía otra opción como mujer en la Colombia rural. Ranjel creció en una familia pobre de la costa caribeña y no pudo ir a la escuela más allá del sexto grado. En una cultura en la que se espera que las mujeres cocinen, limpien y tengan hijos, vio cómo su vida se convertía en un callejón sin salida.

Cuando las guerrillas del grupo rebelde de izquierda Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegaron a su comunidad en 1993, ella las vio como una vía de escape. Las mujeres de las FARC reclutaban regularmente a menores como ella para luchar en la guerra de más de medio siglo del grupo contra el gobierno colombiano, declarando que los hombres y las mujeres en sus filas eran iguales. “Las mujeres daban charlas a las niñas para que se unieran”, recuerda. “Y te decían que allí todo era igual. … Podías ver que podías hacer algo diferente”.

PONDORES, Colombia-Cuando Esmeralda Ranjel se alzó en armas contra el gobierno colombiano siendo una niña de 13 años, lo hizo porque, según ella, no veía otra opción como mujer en la Colombia rural. Ranjel creció en una familia pobre de la costa caribeña y no pudo ir a la escuela más allá del sexto grado. En una cultura en la que se espera que las mujeres cocinen, limpien y tengan hijos, vio que su vida se convertía en un callejón sin salida.

modelos de conducta en colombia

Cinco años después de que Colombia firmara un acuerdo de paz con el principal grupo rebelde del conflicto armado más largo del hemisferio occidental, el país sigue luchando por detener la violencia en muchas regiones, lo que recuerda que la aplicación de un acuerdo de paz suele ser la fase más difícil para poner fin a una guerra. La región más violenta de Colombia es la costa del Pacífico, donde las fuerzas rebeldes más pequeñas y los grupos criminales matan o secuestran a quienes desafían su control. En esta zona, principalmente rural, las jóvenes constructoras de la paz están reduciendo la violencia en sus comunidades y reparando el tejido social desgarrado por generaciones de derramamiento de sangre. Ahora, el pequeño proyecto que ayudaron a poner en marcha se está expandiendo dentro de Colombia.

Un soldado colombiano vigilaba una calle de Toribio, un pueblo de montaña en la región del Pacífico colombiano, cuando comenzaron las conversaciones de paz en 2012. Nueve años después, la región sigue siendo violenta, con poca presencia del gobierno en las zonas rurales. (Stephen Ferry/The New York Times)

La región del Pacífico colombiano es una costa boscosa del tamaño de Austria, aislada del resto de Colombia por una cadena montañosa de los Andes. Los colonizadores españoles explotaron minas y tierras de cultivo con densas concentraciones de trabajadores esclavizados.  Siglos más tarde, la región es una de las más empobrecidas de Colombia, y sus 8 millones de habitantes, entre los que se encuentran los porcentajes más altos del país de afrocolombianos y muchos pueblos indígenas, siguen estando en gran medida excluidos de las estructuras de poder de Colombia.

Leer más  Sebastian piñera es de izquierda o derecha