Sistema economico socialista caracteristicas

Ejemplos de economía socialista

El socialismo es una filosofía política, social y económica que engloba una serie de sistemas económicos y sociales caracterizados por la propiedad social[1][2][3] de los medios de producción[4][5][6][7] e incluye las teorías y movimientos políticos asociados a dichos sistemas[8] La propiedad social puede ser pública, colectiva, cooperativa o de capital. [9] Aunque no hay una única definición que englobe los numerosos tipos de socialismo, 10] la propiedad social es el único elemento común [1] [11] [12] Los socialismos varían en función del papel de los mercados y la planificación en la asignación de recursos, de la estructura de la gestión en las organizaciones y de los enfoques desde abajo o desde arriba, y algunos socialistas prefieren un enfoque basado en los partidos, el Estado o la tecnocracia. Los socialistas no se ponen de acuerdo sobre si el gobierno, especialmente el existente, es el vehículo correcto para el cambio[13][14].

Los sistemas socialistas se dividen en formas de no mercado y de mercado[15]. El socialismo de no mercado sustituye los mercados de factores y el dinero por una planificación económica integrada y criterios técnicos o de ingeniería basados en el cálculo realizado en especie, produciendo así un mecanismo económico diferente que funciona según leyes y dinámicas económicas distintas a las del capitalismo[16][17][18][19] Un sistema socialista de no mercado busca eliminar las ineficiencias, irracionalidades e imprevisibilidad percibidas y las crisis que los socialistas asocian tradicionalmente con la acumulación de capital y el sistema de beneficios en el capitalismo. [20][21][22][23] El debate sobre el cálculo socialista, originado por el problema del cálculo económico,[24][25] se refiere a la viabilidad y los métodos de asignación de recursos para un sistema socialista planificado[26][27][28] Por el contrario, el socialismo de mercado conserva el uso de los precios monetarios, los mercados de factores y, en algunos casos, el ánimo de lucro, con respecto al funcionamiento de las empresas de propiedad social y la asignación de bienes de capital entre ellas. Los beneficios generados por estas empresas serían controlados directamente por la mano de obra de cada una de ellas o se acumularían en la sociedad en general en forma de dividendo social[29][30][31] El anarquismo y el socialismo libertario se oponen al uso del Estado como medio para establecer el socialismo, favoreciendo la descentralización por encima de todo, ya sea para establecer el socialismo de no mercado o el socialismo de mercado[32][33].

Leer más  Primer pais aprobar matrimonio homosexual

Qué es el socialismo en términos sencillos

El socialismo es tanto un sistema económico como una ideología (en el sentido no peyorativo del término). Una economía socialista se caracteriza por la propiedad social de los medios de producción en lugar de la privada. También suele organizar la actividad económica a través de la planificación en lugar de las fuerzas del mercado, y orienta la producción hacia la satisfacción de las necesidades en lugar de la acumulación de beneficios. La ideología socialista afirma la superioridad moral y económica de una economía con estas características, especialmente en comparación con el capitalismo. Más concretamente, los socialistas suelen argumentar que el capitalismo socava la democracia, facilita la explotación, distribuye las oportunidades y los recursos de forma injusta y vicia a la comunidad, frenando la autorrealización y el desarrollo humano. El socialismo, al democratizar, humanizar y racionalizar las relaciones económicas, elimina en gran medida estos problemas.

La ideología socialista tiene, pues, aspectos tanto críticos como constructivos. Desde el punto de vista crítico, ofrece una explicación de lo que está mal en el capitalismo; desde el punto de vista constructivo, ofrece una teoría sobre cómo superar los defectos del capitalismo, es decir, trascendiendo el propio capitalismo, sustituyendo sus características centrales (propiedad privada, mercados, beneficios) por alternativas socialistas (como mínimo la propiedad social, pero normalmente también la planificación y la producción para el uso).

Socialismo frente a capitalismo

Rosemary Carlson es una experta en finanzas que escribe para The Balance Small Business. Ha asesorado a muchas pequeñas empresas en todos los ámbitos de las finanzas. Fue profesora universitaria de finanzas y ha escrito mucho sobre este tema.

Leer más  Videos de avistamientos recientes de ovnis
Loading...

El capitalismo y el socialismo son dos sistemas políticos, económicos y sociales diferentes que se mezclan en países de todo el mundo. Suecia se considera a menudo un sólido ejemplo de sociedad socialista, mientras que Estados Unidos suele considerarse un ejemplo de país capitalista.

El capitalismo es un sistema económico en el que los medios de producción son propiedad de particulares. “Medios de producción” se refiere a los recursos que incluyen el dinero y otras formas de capital. En una economía capitalista, la economía está dirigida en gran medida por individuos que poseen y gestionan empresas privadas. Las decisiones sobre el uso de los recursos son tomadas por el individuo o individuos que poseen las empresas.

En una sociedad capitalista teórica, las empresas que se constituyen son tratadas por las mismas leyes que los individuos. Las empresas pueden demandar y ser demandadas; pueden comprar y vender propiedades, y pueden realizar muchas de las mismas acciones que los individuos.

Socialismo

Respuesta: Significado del socialismo: La aparición del socialismo fue para erradicar los males del sistema capitalista. Karl Marx es considerado el padre del socialismo. En este sistema económico, los factores de producción son propiedad de la sociedad en lugar de un individuo.

Según el profesor H. D. Dickinson, “el socialismo es un sistema económico de la sociedad en el que los medios materiales son propiedad de la sociedad y son gestionados según un plan general por instituciones que son responsables ante la comunidad. Todos los miembros de la comunidad tienen derecho a beneficiarse de los resultados de dicha producción planificada socializada sobre la base de la igualdad de derechos.”

Leer más  Texto sobre las vacaciones de navidad

(1) Economía objetiva : La economía socialista tiene objetivos planificados y se realizan esfuerzos continuos para alcanzarlos. Por lo tanto, la economía socialista no es ciega, sin objetivos e imprudente como la economía capitalista. Por eso la economía socialista se llama economía colectiva a diferencia del capitalismo.

(2) Propiedad gubernamental de los medios de producción : En un sistema económico socialista, los factores de producción son propiedad del gobierno o de la comunidad en lugar de un individuo. Las grandes industrias, los bancos, las compañías de seguros, los transportes y los medios de comunicación del país están nacionalizados y el gobierno tiene el derecho absoluto de explotarlos para conseguir el máximo bienestar.