La organización agraria Asaja Córdoba envió una carta al Consejo Provincial y a los municipios de la provincia para agregar su apoyo a las propuestas de la Comisión Europea que “son perjudiciales para los agricultores y ganaderos y, por lo tanto, para la actividad económica de las regiones. “.
Más específicamente, Asaja propone que se concluya una serie de acuerdos durante las diversas sesiones plenarias, como por ejemplo el rechazo de las iniciativas “De la granja a la mesa” y “Por la biodiversidad para 2030″, porque ” conducirá a más obstáculos y factores condicionantes “a la agricultura y ganadería productiva europea, española, andaluza y cordobesa”, reduciendo nuestra autonomía alimentaria y aumentando nuestra dependencia de la producción de terceros países ” , según el presidente de la organización agraria Ignacio Fernández de Mesa.
21398 “style =” width: 413px “class =” wp-caption alignnone “> Ignacio Fernández de Mesa, presidente de Asaja Córdoba.
Asimismo, se solicita que el fondo de estímulo previsto en el “Plan de Recuperación Económica de la Unión Europea” después de COVID-19, incluya un presupuesto agrícola, el sector no se ha tenido en cuenta. cuenta.
Asaja recuerda que muchas granjas han sido “seriamente afectadas” por su esperanza de que, tanto en el Consejo Europeo como en el Parlamento Europeo, estas propuestas se mejoren significativamente y un presupuesto de la PAC en línea con las ambiciones y el Los desafíos del sector agrario, que requieren que sea mayor que el del actual período presupuestario, “por lo que es absolutamente necesario ejercer una presión significativa en Bruselas en todos los campos políticos, sociales e institucionales posibles”.
En este sentido, considera necesario “rechazar categóricamente los recortes agrícolas” propuestos por la Comisión en los importes asignados a la PAC en la nueva propuesta revisada para un marco financiero (presupuesto de la UE 2021-2027). La reducción que propone es del 9% de la ayuda directa en términos reales, lo que representa 35,000 millones de euros menos a nivel europeo. Un recorte presupuestario particularmente grave para España, uno de los países más agrarios de Europa, que perdería 4.300 millones de euros, incluidos 1.160 millones para Andalucía.
Por lo tanto, Fernández de Mesa destacó la importancia de que todos los municipios y la institución provincial se unan para exigir mejores medidas, porque “es necesario continuar apoyando expresamente este sector porque las ciudades y regiones de nuestras áreas no puede permitirse frenar la actividad económica que la despoblaría “.

El tiempo en mallorca para 14 dias
El ciclista baenense Ignacio Gallego ficha por el equipo 'Bicicletas Rodríguez Extremadura' - Baena ...
Programación local TV Baena - Lunes 14 de junio de 2021
El tiempo de maldonado en madrid
La Cata de Vinos se reinventa con un nuevo formato, “Cata & Tapa Festival”, para ayudar a reacti...
PP y Cs piden 30 millones de subvenciones para Baena como parte del plan nacional de recuperación - ...
La DGT intensifica el seguimiento de camiones y autobuses esta semana - Baena Televisión
Baena registra un total de 65 personas curadas, 27 infecciones y una más muerta por Covid-19 durante...
"Exigimos que IU cumpla su palabra, porque no esperamos nada del PSOE" - Baena Televisión
Casanueva asegura que los nuevos hallazgos en Torreparedones son "pilares" para futuras investigacio...
Euribor 12 meses banco de españa
Prevision del tiempo en asturias
El Ayuntamiento entrega los premios del concurso “Vida Saludable” organizado por Eracis - Baena Tele...
Baena registra 209 parados más en marzo - Baena Televisión
Lista de diputados de ciudadanos
Programación local TV Baena - jueves 1 de julio de 2021
La Junta de Andalucía anuncia una ayuda de 32 millones de euros a la industria del olivar
Pleno aprueba moción de mantenimiento y limpieza de canales - Baena Televisión