La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, mantuvo ayer una reunión con representantes del sector oleícola para analizar la normativa específica antes del inicio de la campaña de recolección de aceituna verde y petróleo, antes de su aprobación por la Junta de Gobernadores.
Este decreto, elaborado por la Junta de Andalucía, bajo la coordinación de la Consejería de Sanidad y Familia y con la colaboración de la Consejería de Empleo, Formación y Autoempleo y la Consejería de Agricultura, ‘Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, está dirigido a propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas que contraten trabajadores de temporada con el fin de extremar las precauciones y obtener un campo seguro y libre de COVID-19.
Esta norma se incorporará a la Guía de recomendaciones publicada a finales de julio por el Ministerio de Salud. Los representantes de la industria olivarera tuvieron la oportunidad de conocer los detalles, aportar sus aportes y analizar la fórmula más eficaz para articular esta batería de medidas, que luego deben ponerse en práctica.
De esta forma, la Junta de Andalucía pretende dar “un paso más para garantizar la seguridad de los trabajadores temporales que llegan a la comunidad”, como ha asegurado Crespo, añadiendo que “la tierra no se ha detenido en ningún momento”. En este momento y ayudó a abastecer a la mitad del mundo siguiendo estrictamente los protocolos de salud. Ahora, además, durante la recuperación, será un colchón para la crisis y por parte de las administraciones, debemos seguir ayudándolo ”.
El encuentro también permitió discutir otros temas de actualidad de este estratégico sector andaluz. Así, se acordó seguir trabajando en la ley de la cadena alimentaria que el Gobierno español tiene previsto presentar al Congreso este otoño y para la que el Consell ya ha presentado las alegaciones pertinentes, una vez aprobada por el sector.
Asimismo, el asesor informó a los asistentes a la reunión de su intención de convocar nuevamente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a una reunión bilateral para definir una estrategia contra los “aranceles injustos de Estados Unidos”. que son tan dañinos. a las exportaciones. “No podemos perder más tiempo y es necesario iniciar una diplomacia proactiva del Gobierno nacional y de la Unión Europea para acabar con el trato injusto a los productores andaluces”, subrayó Crespo.
Finalmente, se han analizado los posibles efectos del Brexit en el sector del olivar y las partes acuerdan exigir una “defensa fuerte” ante el ministerio, ya que este es otro mercado imprescindible para las ventas al exterior.

Asaja Córdoba pide que el aceite de importación se incorpore a la norma de calidad del aceite de oli...
Los servicios sociales organizan el concurso de graffiti y Tik Tok como parte de las actividades del...
La temporada de natación en la piscina de verano comenzó con estrictas medidas de seguridad y salud ...
Portada revista hola esta semana
El PSOE cordobés destaca que la mujer tendrá un papel importante en la nueva PAC - Baena Televisión
Poca respuesta en el cuarto cribado poblacional realizado en Baena con dos positivos detectados en 4...
Hacer dni electronico por internet
Cuando acaba amar es para siempre
Marido de la reina de inglaterra
Baena registra 17 más positivos para Covid-19, afecta a 700 casos de incidencia acumulada - Baena Te...
El Consistorio premia el servicio de alojamiento municipal que podría reabrir en noviembre
La Diputación lanza una nueva convocatoria de ayudas para la elaboración del inventario de carretera...
Comerciantes y ciudadanos ya pueden registrarse para participar en la campaña Trade Bonds - Baena Te...
Situacion en la seguridad social
Fundación Juan Alfonso de Baena inicia las clases "El corazón del cancionero" - Baena Televisión
Banco de españa cambio de moneda
Abren petición en Change.org para subir el aceite de oliva virgen a categoría A en el Nutri-Score
La iniciativa de cooperación local de Baena permite la contratación de 78 personas en riesgo de excl...