El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) atendió en el primer semestre de 2020 en la provincia de Córdoba a 49 mujeres víctimas de abuso y / o agresión sexual a través del Servicio de asesoría, asistencia y apoyo legal psicología de las mujeres víctimas de violencia sexual en Andalucía, lo que supone un incremento del 63,33% respecto al mismo período del año pasado en el que se atendió a 30 mujeres.
Además de estas 49 mujeres, seis familiares también recibieron apoyo de IAM, la mayoría madres de las víctimas, por lo que en total el número de beneficiarias asciende a 55. Además, 14, 28% de las mujeres atendidas hasta En junio, un total de siete son nuevas usuarias y el resto (42) son mujeres que ingresaron a periodos anteriores y que durante este semestre continuaron recibiendo asistencia legal y psicológico.
La asesora del IAM en Córdoba, Lourdes Arroyo, explicó que “este servicio incluye información legal, asistencia jurídica y representación procesal en procesos judiciales, así como atención psicológica individual, grupal y pericial a la mujer. víctimas de violencia sexual y abuso sexual. Para ello, se ha puesto en marcha una red de atención especializada a mujeres víctimas de violencia sexual y abuso sexual en Andalucía, bajo la dirección y coordinación del IAM ”. En este sentido, ha subrayado que se trata de “un proyecto de espacio andaluz, público, global, gratuito y con soporte global especializado”.
Arroyo recordó que este servicio, conformado por un equipo técnico multidisciplinario, tiene como objetivo “brindar apoyo emocional a las mujeres víctimas de violencia sexual, apoyar y orientar a la víctima para que se recupere de la violencia sufrida, asegurar que tenga el ” la asistencia jurídica necesaria para quienes puedan emprender acciones legales, ejercer la persecución privada y la representación procesal de las mujeres en los procesos y recursos penales, movilizar recursos para buscar reparación por los daños causados a la víctima y promover todas las medidas que involucren mayor protección de la víctima y prevención de victimización prevista por la legislación vigente ”.
La intervención legal incluye asesoría legal a mujeres víctimas de violencia sexual y asistencia legal procesal, entre otras acciones. El servicio brinda apoyo para la declaración de la víctima, el patólogo forense, comparecencias y atención en los despachos de justicia, preparación de alegatos, acusaciones, recursos, oposición a la libertad. , alegatos de ejecución de sentencia, representación en juicios de recursos, etc.
En este sentido, hasta junio se iniciaron en Córdoba 151 acciones judiciales en total, de las cuales destacan 90 consultas judiciales, cinco nuevas personas, siete juicios, audiencias y recursos, 24 escritos judiciales y 25 procesos judiciales de diversa índole.
La intervención psicológica incluye sesiones de terapia, intervención de crisis psicológica, terapia individual, terapia de grupo, evaluaciones e informes psicológicos. En este ámbito, durante el primer semestre se realizaron 135 acciones dentro del gabinete psicológico. Más concretamente, se llevaron a cabo 114 sesiones de intervención psicológica, incluidas siete orientaciones psicológicas, 50 seguimientos psicológicos no presenciales, 39 sesiones de terapia individual, cuatro sesiones de apoyo familiar o siete evaluaciones psicológicas; Además, se realizaron 21 trámites de reuniones de trabajo y coordinación.
A nivel regional, el IAM ha ayudado a 553 mujeres víctimas de violencia sexual, un 45,14% más que el año pasado. Durante este periodo se generaron un total de 3.546 solicitudes, de las cuales 1.783 por correo electrónico (50,28%), 1446 vía telefónica a la atención de mujeres andaluzas 900200999 (40,77%) y 317 fueron presencial (8,93%).
Atención inmediata a víctimas de agresiones
Por su parte, el servicio de atención inmediata 24 horas sobre violencia sexual en Andalucía intervino en Córdoba en dos casos hasta junio, y ambos requirieron atención presencial de crisis en la ciudad donde se ubica. encontró a la víctima. El 100% de los casos ocurrieron en estado de alarma. Durante el período de encierro se desarrolló un protocolo específico para la atención a víctimas de violencia sexual ante el COVID-19 y también se activó una dirección de correo electrónico para facilitar el acceso de las mujeres al servicio en la dirección atencioncrisisviolenciasexual @ amuvi.org.

Se intensifica el tráfico hasta el 22 de junio en Córdoba, seguimiento del consumo de alcohol y drog...
Ligero incremento de las donaciones de sangre durante la última recogida realizada en Baena - Baena ...
El fuego en un hogar obliga a la expulsión de la Iglesia de Santa María la Mayor durante la celebrac...
Presidente de alemania y canciller
El Consejo Provincial y la UCO promueven la Cátedra Repobla para luchar contra la despoblación en la...
Los actos de la Jornada de Jesús comenzarán este viernes con el Triduo en su honor en la Iglesia de ...
El yacimiento arqueológico de Torreparedones, protagonista del Museo Arqueológico Nacional de Madrid...
Más de 80 autocaravanas se dan cita en Baena para celebrar el 15 aniversario de Asandac
Torreparedones es uno de los enclaves elegidos en Córdoba para las Jornadas Europeas de Arqueología
Portadas de periodicos de francia
IES Luis Carrillo de Sotomayor participa en un proyecto de investigación aeroespacial
Seguridad social renta mínima vital
El Castillo de la Almedina acogerá el II Festival de Verano de Teatro y Danza - Baena Televisión
Sorteo de euromillones del martes
Programación local TV Baena - sábado 10 de abril de 2021
Baena podrá optar a ayudas de fondos europeos para mejorar la movilidad y la calidad del aire
Pleno aprueba presupuesto 2021 con 33 enmiendas de oposición
El Atco. Baenense y CD Bujalance miden fuerzas este sábado en "Juan Carlos I" antes del estreno del ...