El Consejo de Administración de la Universidad de Córdoba (UCO), reunido en sesión extraordinaria y por vía electrónica, aprobó su plan de medidas de prevención y protección frente a la emergencia sanitaria provocada por el covid-19 en el Actividad académica presencial, una vez superado el estado de alarma y las distintas fases del Plan de Transición a una Nueva Normalidad.
Así lo indicó la institución académica en una nota en la que aclaró que anteriormente el documento había recibido el apoyo unánime del Comité de Prevención de la UCO. Durante la sesión también se aprobó la modificación del calendario académico para sustituir el carácter no pedagógico y no funcional de la jornada inaugural de los cursos por la fecha de creación de la Universidad de Córdoba, el 30 de septiembre.
El texto aprobado forma parte del nuevo escenario y tiene como objetivo poner en marcha medidas preventivas y de protección para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus y evitar el contagio y propagación del covid-19.
Las medidas previstas se aplicarán en todas las áreas de la Universidad y para todas las actividades académicas que se desarrollen durante el curso académico 2020-2021 y se basan en el principio de que todos los miembros de la comunidad académica están obligados a adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad, así como su propia exposición. La reapertura exitosa de la docencia presencial en las universidades requerirá la colaboración continua de toda la comunidad universitaria.
El plan marca como principios básicos de prevención frente al covid-19 la implementación en los centros universitarios de medidas de prevención personal, la limitación de contacto, limpieza y ventilación, la gestión de casos orientada a la detección precoz, aislamiento y contención de la transmisión mediante rastreo de contactos.
Finalmente, aquellos con síntomas compatibles con covid-19, que hayan sido diagnosticados con la enfermedad y que no hayan completado el período de aislamiento requerido, o aquellos que estén en período de cuarentena domiciliaria, no podrán acceder en las instalaciones de la universidad.
La aplicación de estos cinco principios básicos debe complementarse con medidas transversales, resultantes de la información y la formación, como la reorganización de espacios y tiempos en los propios centros universitarios; así como una adecuada coordinación entre los grupos de interés de la comunidad universitaria y la educación y promoción de la salud.
El documento establece el procedimiento a seguir para el personal perteneciente a uno de los colectivos vulnerables a la enfermedad, así como para los estudiantes. En este grupo, los estudiantes considerados como parte de los grupos vulnerables pueden acudir a su centro universitario, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, manteniendo estrictas medidas de protección.
Asimismo, se debe prestar especial atención a los alumnos con diversidad funcional o necesidades específicas de apoyo educativo, ya que pueden necesitar determinadas adaptaciones como apoyos y recursos materiales o ayudas técnicas, que serán provistas con los criterios. Prevención adecuada.
Cada centro deberá contar con un “ plan de actuación específico contra el covid-19 ” que se implantará según las características propias y la tipología de los diferentes tipos de docencia y actividades que allí se desarrollan, según el Recomendaciones de la Consejería de Universidades y la Guía de Referencia de Universidades de Andalucía para el curso académico 2020-2021.
Estos planes deben incluir, al menos, medidas preventivas personales para limitar el contacto, medidas de higiene relacionadas con los locales y espacios dirigidas a reducir las posibilidades de transmisión del virus, el manejo de casos sospechosos o positivos y plan de emergencia que permitirá, en caso de que la situación sanitaria lo requiera, un cambio masivo o inmediato a un sistema educativo online.
Asimismo, estos documentos deben detallar los procedimientos para las personas pertenecientes a grupos vulnerables, la acción ante casos sospechosos o positivos y las acciones para facilitar la investigación.
Para conocer tanto el número de alumnos que ocupan un determinado espacio docente en general, como la distancia de seguridad entre ellos, se instalarán códigos QR de identificación para cada puesto. En el mismo sentido, el resto de trabajadores del centro continuarán con su actividad profesional habitual.
En el caso de que se observe un elevado número de estudiantes (u otros miembros de la comunidad universitaria) afectados, cualquier decisión que tenga un impacto general en un centro o en toda la universidad deberá ser tomada conjuntamente por los responsables. UCO y las autoridades responsables de la política sanitaria y política universitaria.

Instituto de estadistica de españa
Edad media de mortalidad en españa
Presos en españa por nacionalidades
Pleno aprueba moción de mantenimiento y limpieza de canales - Baena Televisión
Ecologistas en Acción exige políticas ambientales para aliviar la crisis ecológica y climática
Producto interior bruto de españa
Tiendas de iluminacion en malaga
SAE amplía su mecanismo para cubrir las demandas laborales en el sector agrícola
Hermanitas de ancianos indefensos culpan del problema del asilo a la "falta de vocaciones" - Baena T...
Universidad alfonso decimo el sabio
Guardia Civil detiene presunto autor de dos delitos de allanamiento de morada y hurto en Baena - Bae...
El tiempo en alicante y provincia
Cuanto es el ingreso minimo vital
Pronosticos del tiempo en sevilla
Peliculas que dan miedo de verdad
La nueva españa oriente esquelas
Cartilla seguridad social que es
La Oficina Provincial de Turismo recoge en una guía 42 circuitos por el interior de la provincia