Contenidos
Imagenes de la constitucion española
españa no es una federación: comunidades autónomas de españa
La primera constitución de California se aprobó en 1849 y se publicó tanto en inglés como en español. El texto completo y las imágenes digitales de la versión inglesa y las imágenes de la versión española están disponibles en las Actas de la Convención Constitucional de 1849.
La Constitución fue revisada en 1879, y se produjo una nueva versión en inglés. Vea la Constitución del Estado de California de 1879 (PDF) tal como se publicó en los Estatutos de California de 1880. Los Documentos de Trabajo de la Convención Constitucional de 1878-1879 contienen los registros creados durante la convención e incluyen registros administrativos, actas, resoluciones y otros documentos.
A principios de la década de 1960, la Legislatura de California creía que podía ser necesaria una revisión de la Constitución. Pidieron la creación de una Comisión de Revisión Constitucional, compuesta por no menos de 25 ni más de 50 miembros ciudadanos, y 6 miembros legislativos. La Comisión continuó reuniéndose hasta 1970. La implementación de las recomendaciones de la Comisión continuó hasta 1974 con la presentación de varias propuestas de enmiendas constitucionales que aparecieron en la boleta electoral para las elecciones generales de noviembre. Los archivos de la Comisión de Revisión Constitucional contienen expedientes de reuniones, documentación de actividades y recomendaciones, expedientes legislativos y biografías personales de quienes formaron parte de la comisión.
constitución española de 1869
El Tribunal Constitucional español ha emitido recientemente una sentencia que refuerza la confianza en España como lugar de arbitraje. El Tribunal Constitucional restableció un laudo arbitral previamente anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Confirma que los tribunales españoles tienen un poder de revisión limitado cuando se trata de una acción de anulación de un laudo, y deben mostrar una deferencia estricta hacia los tribunales de arbitraje.
La sentencia, publicada el 15 de febrero de 2021, se refería a un recurso contra una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de anular un laudo arbitral en una batalla por una herencia de 600 millones de euros, por considerar que el laudo (i) no estaba suficientemente motivado; (ii) no valoraba adecuadamente todas las pruebas; y (iii) no decidía todas las cuestiones planteadas en el arbitraje. El Alto Tribunal dictaminó que vulneraba el derecho a la tutela judicial del Art. 24.1 de la Constitución Española y que era arbitraria, lo que justificaba su anulación por vulnerar el orden público español.
El Tribunal Constitucional revocó la sentencia y decidió por unanimidad que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid había errado en su decisión de anular el laudo, que no violaba el orden público. El Tribunal Constitucional razonó que, cuando se trata de un recurso de anulación, los tribunales deben tratar los laudos arbitrales como decisiones definitivas. Cuando las partes acuerdan un arbitraje vinculante, sustraen la competencia de los tribunales, y el poder judicial debe respetar esta decisión; por lo tanto, la revisión judicial de tales laudos debe ser mínima.
la constitución y la carta de derechos de los estados unidos
(Barnett, 1999), incluso si el uso es meramente incidental. 78 Por lo tanto, se cubren tanto los intereses patrimoniales como los no patrimoniales, siendo el artículo 7.5 el equivalente al Derecho a la Privacidad estadounidense y el artículo 7.6 comparable al Derecho a la Publicidad en Estados Unidos. …
La estrella de la película “Rebelde sin causa”, James Dean, murió en 1955. Sin embargo, la última película en la que se le acreditará oficialmente, data nada menos que de 2020. En efecto, la película “Finding Jack” incorporará un holograma de James Dean, resucitado de entre los muertos para interpretar un personaje en esta nueva función con su nombre. Sin embargo, esto no representa un caso singular excepcional. La tecnología avanza a un ritmo drástico, al que la legislación a veces le cuesta seguir. Las nuevas formas de reproducir digitalmente a los seres humanos han traído consigo serias cuestiones relativas a la protección de los derechos de la personalidad. Estos derechos divergen considerablemente de una jurisdicción a otra, en una variedad de temas como el reconocimiento de la protección póstuma o el alcance del derecho a la intimidad frente a los derechos de publicidad, por ejemplo. El presente documento ofrece una evaluación de estos derechos, basada en un análisis comparativo entre diferentes países de derecho civil y de derecho consuetudinario, que se espera que proporcione una visión de cómo se están salvaguardando los derechos de imagen en la actualidad. El documento concluye proponiendo un posible marco futuro para garantizar la protección de los derechos de la personalidad en un mundo cada vez más digitalizado.
la carta de derechos para niños
Desde 1833 hasta 1939, España tuvo casi siempre un sistema parlamentario con una constitución escrita. Excepto durante la Primera República (1873-74), la Segunda República (1931-36) y la Guerra Civil española (1936-39), España también tuvo siempre una monarquía. Para una lista completa de los reyes y reinas regentes de España, véase más abajo.
Desde el final de la Guerra Civil española, en abril de 1939, hasta noviembre de 1975, España fue gobernada por el general Francisco Franco. Los principios en los que se basó su régimen se plasmaron en una serie de Leyes Fundamentales (aprobadas entre 1942 y 1967) que declaraban a España como una monarquía y establecían una legislatura conocida como las Cortes. Sin embargo, el sistema de gobierno de Franco difiere radicalmente de las tradiciones constitucionales modernas de España.
Bajo Franco los miembros de las Cortes, los procuradores, no fueron elegidos según el principio democrático de una persona, un voto, sino sobre la base de lo que se denominó “democracia orgánica”. En lugar de representar a los ciudadanos individuales, los procuradores representaban lo que se consideraba las instituciones básicas de la sociedad española: las familias, los municipios, las universidades y las organizaciones profesionales. Además, el gobierno -nombrado y destituido únicamente por el jefe del Estado- no era responsable ante las Cortes, que tampoco controlaban el gasto público.