El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, declaró que el principal objetivo de esta asociación profesional española de producción ecológica, “conseguir que para el 2023 el 25% de la superficie agrícola sea de producción ecológica” y declaró que es “el elemento clave para ser un continente neutral en 2050 “desde el punto de vista climático.
Asimismo, Barrera subrayó que “tras treinta años de trabajo, la confianza, la constancia y la excelencia profesional son lo que distingue a Ecovalia” y agradeció el trabajo “de agricultores y ganaderos que han sido visionarios y han apostado por este sector poniendo en marcha las estructuras necesarias para ser lo que somos hoy ”.
Estas declaraciones tuvieron lugar con motivo de la entrega de los XXIII Premios Internacionales Núñez de Prado de Producción Ecológica, organizados por Ecovalia y la familia Núñez de Prado, que, en la modalidad de defensa y en el apartado de comunicación, fueron entregados este año a la AGR + Suplemento de Grupo Joly, compartido con el periodista Jorge Jaramillo.
En cuanto al reconocimiento a la trayectoria, se premió la labor de Juan María Rodríguez Borrero, de Flor de Doñana, así como la empresa Alcarria Esencial Nature, y en la categoría internacional se otorgó a Diego Canga Fano, asesor de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.
El premio en la categoría sector fue otorgado por votación popular, a través de un sistema de participación online, a la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. El Premio Internacional de Defensa de la Producción Ecológica Francisco Núñez de Prado tiene como objetivo reconocer la labor de quienes están particularmente involucrados en el desarrollo y promoción de este sector.
Por otro lado, el Premio Internacional Andrés Núñez de Prado de investigación en producción ecológica quedó desierto en esta edición, aunque el jurado otorgó un segundo premio al libro “Desarrollo de técnicas vitivinícolas sostenibles y ecológicas basadas en el uso de productos enológicos por – productos para mejorar el color de los vinos tintos afectados por el cambio climático ”. Asimismo, se hizo una mención especial al libro: “Cómo afecta el proceso de lavado y el momento de la recolección de los frutos a la calidad de los aceites de oliva virgen extra ecológicos a lo largo del día”.
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Juan Ramón Pérez, habló de la nueva legislación sobre agricultura ecológica, que establece que en 2023 el 25% de la superficie agrícola debe ser ecológica y destacó que “Andalucía tiene una ventaja porque en la comunidad El 23% de la producción ya es ecológica ”.
Por último, la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, ha destacado la “importancia” de estos premios para la ciudad, porque “hacen de Baena el epicentro de la producción ecológica” y ha agradecido a los premiados la labor que realizan con la ilusión de que “estos premios será una inyección de energía para seguir trabajando por la excelencia con pasión ”.

Quien es el director de la sexta
Ciudadanos partido de la ciudadanía
Asociacion niños robados en españa
Calcular la pensión de jubilación
Ultimas noticias en cadiz capital
Junta del principado de asturias
Diario de leon ultima hora sucesos
Pisos en alquiler para estudiantes
Federacion española de futbol sala
Cuantos marroquies hay en españa
El pabellón “Juan Carlos I” acogerá la primera campaña de donación de sangre en 2021 - Baena Televis...
Sports y Sportlab Center presentan el programa de actividades de las escuelas deportivas de verano
Baena es el municipio de Córdoba que más aceite ha producido esta campaña con 18.251 toneladas - Bae...
El Ayuntamiento destina 49.000 euros a la cantina comunitaria de Baena Solidaria
Corinna zu sayn wittgenstein joven
Como sacar la vida laboral por sms
Ruta de la primera vuelta al mundo
Como empieza la varicela en niños