Las organizaciones profesionales agrarias ASAJA, COAG y UPA, inician hoy en Madrid el “gran proceso de movilizaciones” anunciado a nivel nacional, cuya convocatoria se basa en una “confluencia de motivos que pone en peligro la supervivencia de agricultores y ganaderos. El entorno español tal y como lo conocemos ”.
Por ello, el sector agrario vuelve a sacar los tractores de la calle a concentrarse esta mañana frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y exigir medidas frente a la actual crisis de precios y “la exorbitante subida de los costes de producción”. .
Pero al margen de esta jornada de protesta, ASAJA, COAG y UPA anunciaron que se realizarán nuevas movilizaciones en muchos puntos del territorio nacional durante el mes de diciembre y algunas coincidirán con las anunciadas por los transportistas, con quienes – dijeron – “. Compartimos algunas de las solicitudes “.
Razones de la protesta
Entre las principales razones de las protestas están los costos de producción que se han disparado para los agricultores y ganaderos a niveles “nunca antes vistos”. La alimentación del ganado se ha vuelto casi un 30% más cara en el último año. Las semillas también son más caras, 20%; fertilizante, 48%; agua, 33% o plásticos utilizados en cultivos de invernadero, 46%.
Pero, sin duda, los incrementos más dramáticos son los que afectan al diésel que utilizan sus tractores, que se ha incrementado en un 73%, y la energía eléctrica, que se ha incrementado en un 270%. Por otro lado, el salario mínimo (SMI) también ha aumentado un 29,7% en los últimos tres años.
Un trato mas justo
Asimismo, agricultores y ganaderos denuncian que los alimentos se vuelven cada vez más caros para los consumidores mientras aún no cubren sus costos, por lo que aseguran que “es necesaria una distribución más equitativa del valor de los alimentos en la cadena alimentaria”.
Las organizaciones agrarias reclaman un apoyo firme por parte de las Administraciones, en todos los niveles y piden reunirse “de urgencia” con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y que se articulan medidas fiscales, económicas y políticas para proteger la producción de alimentos en España. Una actividad cuyo futuro, aseguran, corre peligro por la baja o incluso nula rentabilidad que obtienen los productores.
El campo español encontrará así las carreteras y calles de toda España tras el histórico proceso de movilizaciones de los “Agricultores al Límite” celebrado a principios de 2020 y que solo la pandemia ha conseguido frenar. Hoy, están lanzando un “SOS rural” para implementar un plan que salve el sector primario y, con él, la principal actividad económica de las ciudades.
![Cartel de ASAJA anunciando movilizaciones en el sector agrario.](https://diariobaena.com/wp-content/uploads/2021/11/El-sector-agrario-inicia-hoy-en-Madrid-un-gran-proceso.jpg)
Una fotografía de Jesús de los Azotes ilustrará el cartel de la Semana Santa de 2021
Caixabank es lo mismo que la caixa
El tiempo en malaga capital 7 dias
Compañía eléctrica más barata ocu
Que es equipo de expedicion en dni
Ayuno intermitente 16 8 beneficios
Clasificacion de la premier league
Clinicas de fertilidad en malaga
Cuentos para niños de 11 a 12 años
Programación local TV Baena - Domingo 23 de mayo 2021 - Baena Televisión
Como hacer el borrador de hacienda
Compañia de luz y gas mas barata
Cuando acaba amar es para siempre
Comprobar cupon sorteo de navidad
El tiempo en linares jaen 14 dias
Lotería nacional y quiniela palé
Diarios de españa prensa escrita
Listado de la loteria de navidad