Los XXI Premios Núñez de Prado ponen de manifiesto “el avance y crecimiento” del sector ecológico

La Almazara Núñez de Prado de la localidad de Baena acogió ayer los XXI Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Agricultura y Ganadería Ecológica, un acto en el que después de más de dos décadas quedó patente el gran momento que vive la producción ecológica y cuáles son las claves para seguir en este camino.

En este sentido, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, ha insistido en que “Andalucía está avanzando de manera muy importante en producción ecológica” y ha reconocido que “Ecovalia y Núñez de Prado han sido pioneros en buscar esa innovación tan necesaria para hacerla competitiva”.

Una de las premiadas, Inmaculada Argemí recogiendo el premio.
Una de las premiadas, Inmaculada Argemí recogiendo el premio.

Asimismo, Pérez ha precisado que “este es el camino a seguir porque se ha comprobado que la agricultura ecológica es cada vez más demandada y ayuda a paliar el cambio climático” por lo que “desde la consejería estamos apostando por producciones sostenibles, de ahí que estemos desarrollando un nuevo plan”. También nos preocupa “industrializar los productos y que ese valor se quede en Andalucía”, ha asegurado.

El secretario general también ha ahondado en la necesidad de “apostar por la interlocución con los sectores” y ha adelantado que “hemos demandado una nueva ley de la cadena agroalimentaria para que se reconozca el valor de los productos en cada fase”. En cuanto a los precios, ha dicho que “los consumidores europeos se van a tener que acostumbrar a pagar un poco más por los productos de calidad porque se les ha exigido a los productores una calidad y una trazabilidad y eso cambia los precios” y ha animado a “seguir con la promoción y la información a los consumidores para que esta cadena de valor sea cada vez más estable”.

Leer más  UGT y CCOO reclaman una mayor formación para evitar los accidentes laborales

Estas declaraciones tuvieron lugar con motivo de la entrega de estos reconocidos premios nacionales de investigación en agricultura y ganadería ecológica que este año ha recaído en el estudio titulado “Estrategias de alimentación, evaluación del impacto ambiental y valoración de dietas del porcino ecológico” de los autores Inmaculada Argemí, Javier Álvarez, Daniel Villalba y Marc Tor Naudi.

Una de los premiadas, Inmaculada Argemí, ha señalado que este premio “incentiva a continuar trabajando” y ha destacado que los resultados del trabajo “afirman que excepto en la fase de lechones, es posible formular dietas de porcino ecológico prescindiendo de la soja y usando fuentes proteicas adaptadas al clima mediterráneo”.

Loading...

Pero además, en esta edición el jurado de estos premios ha decidido otorgar un accésit al trabajo titulado “Impacto de los hábitats seminaturales sobre conservación de crisópidos en olivares ecológicos”, así como una mención de honor al estudio “Posibilidades de uso de sustancias de origen natural para el control biológico de la verticilosis del olivo en Andalucía”.

De otro lado, en la modalidad de Premio Andrés Núñez de Prado a la Defensa y Fomento en Agricultura y Ganadería Ecológica, se ha reconocido la labor de Miguel Cabello Cardeñosa, de la Diputación Provincial de Zamora, del AMPA “Amigos de una escuela mejor” del C.E.I.P Gómez Moreno y a Vicente Rodríguez Niño, por su implicación de forma especial en el desarrollo y fomento de este sector.

Un año más, Ecovalia ha reconocido la labor de muchas personas en su lucha por la agricultura y ganadería ecológicas, nombrándolos socios de honor. Este año han sido galardonados: Juana Carrasco, Miguel Ángel Álvarez, Manuel Sánchez, José Cruz, María Eugenia Vílchez y la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO).

Leer más  La Junta destinará a Córdoba más de 758.000 euros para agilizar la tramitación de la Renta Mínima

Por último, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha insistido en que “actualmente vivimos un sueño en el que la producción ecológica sigue avanzando, contamos ya con dos millones de hectáreas de producción ecológica” y “España está entre los diez países del mundo con mayor consumo de ecológico”. No obstante Barrera ha concluido animando a los presentes a “seguir trabajando”.

Post Relacionados:

El Atlético Baenense visita el pabellón de Albendín en un derbi de contrastes entre el líder y el co...
La Guardia Civil detiene en Baena en tres operativos distintos a siete personas como supuestos autor...
Bodegas Jesús Nazareno saca a la venta una edición limitada de cinco vinos de 1963
El PSOE presenta una moción para evitar el cierre de una línea en el colegio Juan Alfonso de Baena
IU propone acuerdos para “la mejora del diálogo” entre la Corporación Municipal
El Lastres Pérez empata ‘in extremis’ y de penalti ante el San Francisco
El barrio de San Antón celebra la tradicional bendición de mascotas en honor a su patrón
La Diputación de Córdoba busca inversores y empresarios para el proyecto europeo Espoban
Unidas Podemos demanda “ayudas al olivar” y mejoras “inmediatas” en la carretera N-432
Baena se suma al Proyecto Soledad Cero
Bazuelo asegura que se bajará el sueldo y limitará las liberaciones de concejales si es elegido alca...
El Atlético Baenense FS visita la difícil cancha de Apaga y Vámonos de Doña Mencía
Detenido el supuesto autor de una tentativa de robo en una agencia de viajes de Baena
Fátima Gálvez y Alberto Fernández se proclaman campeones de Europa de trap mixto en Lonato
La plaza de la Constitución alberga el mercado navideño
La calle Ramón y Cajal pasa a denominarse por su nombre más conocido entre los vecinos de Baena, la ...
Un grupo de artistas muestran su obra pictórica con la exposición “Creadores de Baena”
El Pleno aprueba la modificación de una batería de ordenanzas municipales

Leer más  La Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias presenta las actividades en honor a su titular

Escribe un comentario