La Asociación de Cofradías de Semana Santa de Baena ha solicitado a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial en Córdoba, la inscripción del tambor de los judíos de Baena como Bien de Interés Cultural (BIC) .
Así lo confirmó su presidente, Guillermo Iván Bernal, quien hizo pública esta iniciativa tras su aprobación unánime por parte de la Junta Directiva de la Asociación, reunida el 27 de junio, y tras haber informado ayer a los dos hermanos mayores de esta solicitud. cofradías de Semana Santa así como la Comisión Judía.
Bernal explicó a Baena Televisión que la idea surgió “de la conciencia de la Asociación de que la ley de patrimonio histórico protegía como BIC, además de monumentos y obras de arte, las festividades de distinta índole y, por tanto, la preocupación por defender la integridad del judío”. de Baena, el ritmo del tambor del judío y todo lo que se mueve en torno al ritmo de nuestro hermano tambor, para darle un rango de protección importante ”.
En este sentido, el presidente de la Asociación incidió en la idea de proteger la figura del judío y sus diversos tambores, “tanto en Cuaresma y Semana Santa como en vísperas de San José” al subrayar que “Evidentemente, todo lo que Es un reconocimiento externo a cualquier elemento de nuestra Semana Santa es un prestigio más para la Semana Santa misma y para Baena ”.
Asimismo, Bernal detalló que si bien la solicitud fue registrada por la Asociación en la delegación provincial de Cultura de la Concejalía “que es la que inicia el expediente de oficio”, también se pidió al Ayuntamiento de Baena ‘adherirse a esta solicitud. “Para, con su apoyo, darle mucha más fuerza al Ministerio de Cultura”.
En la exposición de motivos de apoyo a la solicitud, a la que tuvo acceso Televisión Baena, la Asociación subraya que “El tambor del hermano de Baena va mucho más allá del simple hecho de golpear uno de los instrumentos, quizás el más antiguo de la humanidad, ya que su uso está profundamente arraigado en el patrimonio cultural de una ciudad que se define como la ciudad del tambor ”.
De igual forma, plantearon “las raíces populares, las costumbres, la participación de gran parte de los habitantes, la organización de estos en hermandades, bandas cuyo objetivo y vivencias giran en torno a esta tradición y su transmisión, desde tiempos inmemoriales”. .
Todas estas circunstancias han propiciado su reconocimiento por parte de diversas instituciones como el Premio Especial del Jurado para Demófilos, 1995; Reconocimiento de la Semana Santa como de Interés Turístico Nacional por la Secretaría General de Turismo, en 2001. Reconocimiento del toque como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en 2018. Nominación como Córdoba del Año, por la Revista CORDOBA en 2018. Miembros desde su fundación del consorcio Caminos de Pasión y de la Red Europea de Semana Santa y Semana Santa.
Finalmente, en la aplicación, explican que “el tambor de hermandad gira en torno a dos celebraciones, la principal, que es su vínculo con la Cuaresma y la Semana Santa, por lo que los participantes son supervisados en un entrenamiento llamado ‘Cuadrillas’ y que dependen de la Cofradías, divididas en dos grandes grupos ‘Coliblancos y Colinegros’, que definen y diferencian a las propias Cofradías, dando una seña de identidad a los propios baenenses a lo largo de su vida ”.
“Y el segundo, tiene lugar la víspera de San José, donde todos los Baenenses, independientemente del color de su encargo, en grupos o solos, sin otro protocolo que el respeto al tambor, visitan los diferentes candelorios (grandes hogueras decoradas con vecinos en barrios en honor a San José) toda la noche y temprano en la mañana ”.
“Ambas actividades se realizan principalmente en el casco antiguo de la ciudad, ya que allí se ubican las distintas sedes de los grupos de hermandad, estableciendo así la población y ayudando a mantener esta zona de la ciudad”.

OET-Atlético Baenense debuta en etapa de ascenso en 2a B con estrecha derrota 5-4 ante Motril
Aula virtual junta de educacion
Constituida la Comunidad Energética Local de la Región de Guadajoz - Baena Televisión
Información de la seguridad social
Clausura de la XXIX edición de las 12 Horas de Natación con el triunfo del equipo "Swin Fitness" - B...
Solicitar vida laboral sms online
Billetes de curso legal en españa
Tesorería de la seguridad social
Esperanza de vida media en españa
Noticias de la iglesia en españa
UD San Francisco presenta el XI gol solidario a beneficio del Monasterio de Madre de Dios - Baena ...
Accidentes de tráfico última hora
Cifras violencia de genero españa
Manuel de Hita presenta una versión infantil del libro "El tambor en la historia" - Baena Televisión
Horas de luz en españa por meses
Lista de los mas ricos del mundo
Como se produce un eclipse de sol
Tesorerias de la seguridad social