Asaja Córdoba pide que los módulos de IRPF para olivar compensen la discriminación sufrida el año pasado

Asaja Córdoba ha solicitado al Gobierno, una vez analizado el Proyecto de Orden de módulos para 2019, en trámite de alegaciones, que los módulos de IRPF para el olivar cordobés compensen la discriminación sufrida el año pasado y se asimilen a los de la provincia de  Jaén del año pasado, para evitar la situación de discriminación que sufrió el olivar de la provincia respecto al resto de provincias olivicultoras al no haberse reducido los módulos del olivar de aceite de Córdoba para la declaración de la renta 2017, mientras que en toda la provincia de Jaén y parte de Sevilla sí contaron con ese beneficio.

Según explicó el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, “es de sobra conocido que las comarcas olivareras de producción de aceite de oliva de Córdoba y Jaén tienen enormes similitudes”, siendo muchos de los términos municipales productores colindantes en ambas provincias, por lo cual “no es razonable ni justo qué teniendo las mismas circunstancias, el tratamiento fiscal sea discriminatorio hacia Córdoba”.

Por estos motivos, la organización agraria solicita que sean revisados los módulos para el olivar en toda la provincia de Córdoba y “se asimilen a los aprobados en la Orden anterior para Jaén, dejando para los productos del olivo un 0,18 en todos los términos municipales”.

De igual modo, la aceituna de mesa en Córdoba, fundamentalmente la variedad Hojiblanca está en las zonas limítrofes con Málaga y Sevilla y “tampoco es razonable ni justo que, siendo zonas olivareras comunes, en estas dos provincias se haya reducido y en Córdoba no, por lo cual solicitamos que se asimilen a los aprobados en la Orden para Málaga y Sevilla, dejando para la aceituna de mesa un 0,18 en todos los términos municipales”.

Leer más  Diputación oferta siete ayudas para que desempleados se formen en el ámbito del diseño en escuelas de la UE

En cuanto a los cereales y leguminosas, Asaja explica que “los rendimientos no se ven reflejados en los agricultores ya que los precios de estas producciones, al igual que los precios, se están hundiendo año tras año de manera estructural”. Consecuencia de ello, se propone la reducción del índice de rendimiento neto para el cereal al 0,18.

Asimismo, en lo que se refiere a las oleaginosas, este cultivo va mermando a gran escala cada año, por su bajo rendimientos y por los bajos precios. En 2017, se sembraron 37.102 ha. frente a las 41.600 ha. de 2016. Por ello, “en consecuencia de la caída de la producción y de los precios, proponemos la reducción del índice de rendimiento neto para el girasol al 0,18 al igual que se ha hecho para los cereales”.

Loading...

Finalmente, respecto a la ganadería, gran parte de los sectores ganaderos continúan en crisis desde hace varios años, lo que ha repercutido “en una baja rentabilidad de la actividad, manifestada en bajo coste de los precios en origen e incremento en los costes de producción, sobre todo por el elevado coste de los piensos”.

También, continúan siendo elevados los costes por problemas sanitarios en las explotaciones ganaderas, especialmente en las explotaciones de bovino por la tuberculosis, que está ocasionando graves pérdidas a los ganaderos de vacuno de carne, con el sacrificio de muchos animales cuyas indemnizaciones no cubren los costes de producción.

De este modo, Asaja propone la reducción del índice de rendimiento neto para el vacuno de leche, el bovino, el ovino y el caprino, tanto de carne como de cría, la reducción del índice de rendimiento neto al 0,00.

Leer más  La DOP Baena fletará dos autobuses para ir a la manifestación en defensa del olivar

Post Relacionados:

La Junta solicita una corrección de errores al Gobierno central en la rebaja de módulos del IRPF pub...
Baena estará en la VII The Goods non-stop Madrid-Tajo Internacional-Lisboa by MRW
La Delegación Municipal de Educación pone en marcha una campaña para prevenir el absentismo escolar
La Junta abre el plazo para las ayudas de rehabilitación de viviendas y bloques
El CD Media Legua entrega un donativo al Asilo de los Ancianos de Desamparados
La Ciudad Deportiva “Juan Carlos I” acoge mañana el II Torneo Nacional de Fútbol 3 para menores
Baena se acoge al programa de rehabilitación de viviendas de la Junta y el Gobierno central
Núñez de Prado, Suerte Alta y Canoliva participan en Alemania en la feria ecológica Biofach 2020
Abierto el plazo la solicitar la venta de flores en la puerta del cementerio
La Guardia Civil detiene a tres personas como supuestos autores de dos robos con violencia en vivien...
La plantilla de la Policía Local de Baena suma ya 23 agentes
Baena contará en 2020 con una Escuela de Salud promovida por el Ayuntamiento
La Cofradía Amigos de la Viña y el Vino de Baena presenta su X Capítulo del Vino y Fiesta de la Vend...
Baena se suma al Proyecto Soledad Cero
La Guardia Civil detiene en Baena a dos mujeres como supuestas autoras de sendos delitos contra la p...
Los baenenses mantienen en 2019 el mismo nivel de donaciones de sangre pero bajan a la mitad las don...
La Semana del Aceite Fresco se celebrará del 10 al 15 de diciembre
El paro sube en Córdoba en 5.000 personas en el segundo trimestre del año

Leer más  Fátima Gálvez defiende su medalla de oro en los Juegos Europeos ‘apuntando’ al pasaporte olímpico

Escribe un comentario