Córdoba pierde 2.261 habitantes en solo un año y la despoblación afecta ya a 62 municipios

La provincia de Córdoba ha vuelto a perder habitantes en solo un año, según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2019 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos son graves y se profundizan. La provincia se deja entre 2018 y 2019 un total de 2.261 habitantes. La población total a 1 de enero es de 782.979 habitantes. Además, 62 de los 75 municipios de la provincia también pierden población. Solo 12 pueblos ganan habitantes y uno, Zuheros, se queda como estaba el 1 de enero de 2018. Eso sí, la comparativa con el año 1999 aún sigue siendo positiva.

En esta ocasión, hasta Córdoba capital pierde habitantes. Es una caída leve, de siete personas, con respecto al 1 de enero de 2018. Eso sí, también se anota un descenso de 2.727 habitantes desde el año 2009. En total, a 1 de enero de 2019 viven en Córdoba ciudad un total de 325.701 personas. Eso sí, son casi 14.000 personas más que en 1999.

Entre los pueblos que ganan población están Adamuz, Alcaracejos, Añora, Fuente La Lancha, La Granjuela, Guadalcázar, El Guijo, Lucena, Montalbán (son 60 más), Pedro Abad y Villafranca.

Entre los grandes descensos está Santaella, que se deja 1.385 habitantes ya que la mayoría pasan al municipio de La Guijarrosa, recién constituido, y Fuente Palmera, que pierde otros 1.034 por el mismo caso con Fuente Carreteros. Mientras, Peñarroya sigue perdiendo población y está próxima a perder los 10.000 y Belmez frena algo su caída histórica, pero ya ha perdido definitivamente la barrera de los 3.000.

Leer más  Jesús Rojano y María Jesús Serrano denuncian a Luis Moreno por un delito contra el honor

Entre los grandes pueblos de Córdoba, solo crece Lucena, que se consolida ya con 42.605 habitantes. Siguen perdiendo Baena (que se aleja de los 20.000), Cabra, Montilla, Palma del Río, Pozoblanco (se deja solo 12), Priego de Córdoba y Puente Genil. Este último sigue siendo el tercero en número de habitantes en Córdoba, superando por poco la barrera de los 30.000 habitantes.

Loading...

FUENTE: CORDÓPOLIS

Post Relacionados:

El Consejo Regulador de la DOP Baena está presente en Expoliva 2019
Las cooperativas olivareras de Baena cerrarán mañana para sumarse a la “tractorada” de los agriculto...
El Atlético Baenense cadete consigue el ascenso a 2ª División  
Córdoba ha vendido el 93,8% de la campaña récord de aceite de oliva
El Consistorio inicia las obras para conectar la calle Agustín Valverde con Arquitecto Mateo Gayá
El Ayuntamiento concede ayudas para el equipamiento y material escolar
El Atlético Baenense FS consigue una trabajada victoria por 5-3 ante el CD Cabra  
La agricultura cordobesa registra un aumento del empleo del 18% en el último año
Las vías interurbanas de la provincia de Córdoba se cobran en 2019 la vida de 25 personas
Crespo anima a Planas a redoblar esfuerzos en defensa de la PAC y la lucha contra los aranceles, los...
El yacimiento de Torreparedones recibe más de 3.600 visitas en los primeros nueve meses del año
El Ayuntamiento de Baena y la Escuela Diocesana Gaudium firman un convenio de colaboración en formac...
Expertas en igualdad defienden la coeducación como “la principal herramienta para prevenir la violen...
Bodegas Jesús Nazareno inicia hoy la vendimia de la uva blanca Pedro Ximénez
La jornada de Liga de Feria deja distintos resultados y varios partidos aplazados
Todo listo para la Feria Real de Albendín
El Consistorio saca a licitación una parcela para uso comercial
La Junta abre una línea de colaboración entre el Palacio de Congresos de Córdoba y las Denominacione...

Leer más  La nueva campaña contra la violencia de género pone el foco en los hombres

Escribe un comentario