La provincia de Córdoba cerró 2018 con más de 1.500 muertes sobre nacimientos

La provincia de Córdoba ha cerrado 2018 con su peor registro de crecimiento vegetativo de los últimos cinco años, produciéndose la mayor diferencia entre defunciones y nacimientos de ese período. En concreto, la provincia concluyó con 1.581 decesos más que partos, que disminuyeron en casi un millar desde 2014. Este es el segundo peor dato de Andalucía, sólo superado por la provincia de Jaén.

Ésta es la realidad que se extrae del reciente informe al respecto del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, referente al último trimestre del pasado año. Tras mejorar entre julio y septiembre, Córdoba volvió a su habitual tendencia al cierre de 2018. Nacieron 1.591 niños entre octubre, noviembre y diciembre, mientras que en ese período fallecieron 1.863 personas. Esto hizo que el crecimiento vegetativo fuera entonces negativo en 272 personas, muy por encima del dato del anterior análisis, con una pérdida poblacional -natural, pues habría que añadir otros aspectos- de 33.

La estadística del último trimestre conllevó precisamente que el crecimiento vegetativo en negativo se pronunciara. Córdoba acabó 2018 con un descenso de 1.581 personas al concluir con 6.165 nacimientos y 7.746 defunciones.

Este dato es el peor desde 2014, cuando tuvo lugar el último positivo con 51 partos más que fallecimientos. La diferencia con aquel año es notoria sobre todo en lo referido a llegadas al mundo, pues de 7.143 se pasó a 6.165. Esto es casi un millar menos -978 para ser exactos- en sólo un lustro. En cuanto a las muertes, la diferencia es de 654 más: se pasó de 7.092 a 7.746, el tercer registro en este tiempo -hubo más decesos en 2015 y 2017-. El peor resultado global que se estableció en este período anteriormente, por cierto, fue el de 2017, con un decrecimiento de 1.347 personas.

Leer más  La Guardia Civil detiene en Baena a un menor como supuesto autor de un delito de robo con intimidación

Sobre los datos del último trimestre de 2018, publicados recientemente por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, cabe resaltar una doble circunstancia. Los nacimientos decrecieron sólo en diez respecto del período julio-septiembre y la cifra fue la segunda más alta del año. Sin embargo, los fallecimientos crecieron en la misma etapa en 229 y se produjo la segunda peor estadística, superada por las 2.444 defunciones entre enero y marzo. Entonces tuvo lugar una pérdida poblacional en este sentido de 993 personas.

Con todas las cifras presentes, Córdoba despidió 2018 con el segundo resultado en negativo de Andalucía. Sólo Jaén superó su dato con una disminución natural de la población de 1.922 personas. La tendencia de la provincia se da en la totalidad de la comunidad autónoma, que concluyó el año con 1.684 muertes más que nacimientos, y se produce también por norma general en las demás. Almería, con un crecimiento vegetativo de 1.932 personas, Sevilla y Málaga son los únicos territorios de la región en que sí hubo mayor número de partos que de fallecimientos.

Loading...

Varios son los factores que determinan la situación de unos años a esta parte. Entre ellos se encuentra la edad a la hora de ser madre hoy en día. En Córdoba, el 63,04% de los nacimientos de 2018 correspondieron a mujeres entre los 30 y los 39 años. Fue el comprendido entre los 30 y los 34 el sector más numeroso, algo que se repitió a nivel andaluz y en el resto de provincias, una por una, de la comunidad.

 

FUENTE: CORDÓPOLIS

Leer más  Asaja Córdoba reclama igualdad de oportunidades para la mujer del ámbito rural

Post Relacionados:

La subida del paro en enero afecta en Baena a 154 personas
La Delegación Municipal de Educación pone en marcha una campaña para prevenir el absentismo escolar
IU muestra su “decepción” tras la primera ronda de contactos con los grupos políticos
Servicios Sociales imparte una jornada formativa sobre la Escala Perfil de Niveles de Cuidados para ...
Adegua da a conocer su nuevo proyecto de voluntariado en el marco del Programa Cuerpo Europeo de Sol...
La DOP Baena alza su voz en Madrid “en defensa de la calidad y unos precios justos” para el aceite d...
La Fiscalía lleva al Supremo el caso del varón absuelto tras ser acusado de asesinar a una anciana e...
La pedanía de Albendín ya tiene constituida su Junta Municipal
El Consistorio presenta el cartel anunciador de la Feria Real 2019
El Ayuntamiento podrá cambiar en 2020 un día del calendario aprobado para la apertura de comercios e...
La Junta reforzará las inspecciones para evitar el uso de aceiteras rellenables en establecimientos ...
El PP presenta una candidatura “responsable y comprometida” para las elecciones municipales
Cruz Roja refuerza sus servicios para inmigrantes en la campaña de la aceituna
La Guardia Civil detiene a un hombre que portaba 111 dosis de cocaína en un coche
Cerca de 49.000 escolares cordobeses de Educación Primaria recibirán libros de texto nuevos el próxi...
El Castillo de la Almedina se convertirá en el escenario de un “escape room”
Agricultura informa a los profesionales del Guadajoz-Campiña Este sobre los beneficios del Documento...
El Club Media Legua abre las inscripciones para la XII Carrera San Silvestre

Leer más  La Unión de Baena incorpora a su patrimonio musical una nueva marcha de Sergio Larrinaga

Escribe un comentario