La delegada regional de cultura y patrimonio histórico, Cristina Casanueva, inauguró la exposición “Las joyas de La Amarguilla. Un nuevo tesoro andaluz ”, también conocido como“ el pequeño tesoro de Baena ”que desde ayer ya está abierto al público en el Museo Arqueológico de Córdoba y que fue presentado recientemente por la concejala Patricia del Pozo, llamándolo“ de los 16 mejores Tesoros de la joyería andaluza conocidos hasta el día de hoy, por la cantidad, calidad y rareza de determinadas piezas ”.
El jefe de la unidad policial adscrita a la Junta de Andalucía, Antonio Monserrat y el subinspector, Joaquín Gómez, así como la teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, y la directora del Museo Arqueológico, Dolores. Baena.
Se trata de un tesoro hallado en la finca “La Amarguilla” del municipio de Baena, que, según explicó el delegado, “destaca por su abundancia, formada por una colección de 623 piezas del siglo XI, entre las que destaca una Estrella de David se distingue: seis puntos; 98 artículos de oro, plata y plata vermeil; 14 cuentas de cuarzo y cristal de roca; 4 cuentas cilíndricas de coral rosa; 476 aljófares, cuentas irregulares que forman pulseras; pendientes o anillos ».
La restauración se benefició de una inversión de 15.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, “tras un cuidadoso estudio y trabajo para recuperar las piezas que estaban en muy mal estado y para que ahora todos los cordobeses puedan beneficiarse”, explica Casanueva, que agradeció a la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía por su intervención “en esta y en todas aquellas actuaciones en las que colabora para recuperar el patrimonio con la Delegación de Cultura, así como al Alcalde de Baena por su labor en la recuperación del tesoro, y la labor realizada por el equipo técnico del Museo Arqueológico para que podamos disfrutar de la exposición en todo su esplendor ”.
Por último, Casanueva subrayó que el sector de la joyería “ha sido y sigue siendo un motor de empleo, desarrollo económico y estratégico de la ciudad”, al tiempo que agradeció a la presidenta de la Asociación de Joyerías, Milagrosa Gómez “dada la vinculación entre el sector y el museo”. porque en ocasiones las piezas que la integran han inspirado a muchos joyeros y se mantiene una relación de colaboración muy estrecha con el sector ”.
Tal y como ha señalado Casanueva, la Diputación abre la exposición al público “justo antes del puente andaluz, creyendo que muchos cordobeses podrán disfrutar de estas joyas únicas”, recordando que con motivo de la fiesta del día andaluz, tendrán lugar los días 27 y 28, a las 12:00, taller de exposiciones votivas ibéricas y el día 28, de 11:30 a 13:30 horas, visitas guiadas al museo, siempre teniendo en cuenta que con las medidas del COVID es necesario registrarse previamente por correo electrónico a la dirección de correo electrónico: [email protected]

Prevision del tiempo para un mes
Isabel Cruz, nueva presidenta del Atlético Baenense
Coronavirus españa estado de alarma
GRODEN-Ecologistas en Acción pide recuperar el Consejo Local de Medio Ambiente - Baena Televisión
Ayuntamiento talavera de la reina
Tiendas para darte un capricho esta primavera
Bolsa de valores de madrid ibex 35
Tabla para calcular las pensiones
Cuanto cuesta una bombona de gas
Bacterias de la flora intestinal
Bodegas Jesús Nazareno confía en la calidad de sus vinos ante la fuerte competencia del sector
Ayudas del gobierno renta minima
Mejores tarifas internet y movil
Diario de cadiz edicion chiclana
Seguridad social pedir vida laboral
Coronavirus españa minuto a minuto
Quiniela de esta semana resultados
Caminito del rey comprar entradas