Asaja-Córdoba lamenta que las correcciones de módulos del IRPF no abarquen al olivar cordobés

La patronal agraria Asaja-Córdoba ha puesto de manifiesto, a través de un comunicado, la “decepción general de los agricultores y ganaderos cordobeses” ante la publicación, ayer en el BOE, de las correcciones de módulos del IRPF y ha lamentado que “el Gobierno central finalmente no haya contemplado su petición de que dicha rebaja se aplique al olivar y los cítricos a consecuencia de la enorme crisis de precios que atraviesan ambos sectores, así como a los cereales, oleaginosas y algunos sectores ganaderos”.

En este sentido, Asaja aclara que, en su momento, pidieron al Ministerio de Hacienda que “los módulos del IRPF compensasen esta situación y se realizara una reducción del índice corrector, aunque el Gobierno ya había contemplado para los productos del olivo una rebaja por incidencias climatológicas solo para las zonas de Alcaracejos, Montilla, Priego y Pozoblanco que finalmente ha sido del 0,26 al 0,13”.

Ante esto y con motivo de la “baja rentabilidad de las explotaciones debido a los ilógicos precios que se pagan por el aceite de oliva”, Asaja solicitó “fijar para los productos del olivo una reducción del 0,26 al 0,18 en todos los términos municipales de la provincia, cuestión que no ha sido atendida de forma inexplicable”, como lamentan desde Asaja.

De igual modo, en lo que respecta a la aceituna de mesa en Córdoba, a pesar de los problemas de los aranceles impuestos por Estados Unidos, tampoco han sido aceptadas las peticiones del sector, dejándolo en la mayoría de los términos municipales en 0,26, lo cual no es razonable en un escenario de caída de exportaciones por el cierre del mercado americano.

Leer más  El Ayuntamiento de Baena y la Escuela Diocesana Gaudium firman un convenio de colaboración en formación

En cuanto a los cítricos, la organización demandaba que se tuviera en cuenta la situación que atraviesa el sector con grandes pérdidas de los citricultores de la Vega del Guadalquivir con unos precios de la naranja que “no cubre los costes de producción debido sobre todo a un mercado saturado por la competencia desleal que ejercen los cítricos procedentes de terceros países”. Por ello, solicitó que se rebajara a 0,00 pero sin embargo la reducción ha sido del 0,26 al 0,18, con lo cual “la rebaja ha sido muy escasa y poco acorde a la situación real que están sufriendo los agricultores”.

Por otro lado, el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha explicado que, por ejemplo, “en los cereales y leguminosas no se ha contemplado ninguna rebaja del índice de rendimiento neto frente a la solicitud de la organización agraria de que se bajara al 0,18 debido a que los rendimientos no se ven reflejados en los agricultores ya que los precios de estas producciones se están hundiendo año tras año de manera estructural”.

Loading...

Asimismo, en lo que se refiere a las oleaginosas, este cultivo va mermando a gran escala cada año por su bajo rendimientos y por los bajos precios. En 2017, se sembraron 37.102 ha. frente a las 41.600 ha. de 2016. Por ello, “en consecuencia de la caída de la producción y de los precios”, se propuso la reducción del índice de rendimiento neto para el girasol al 0,18, pero el Gobierno tampoco ha contemplado esta propuesta.

Finalmente, en cuanto a la ganadería, el Ministerio de Hacienda solo ha contemplado una reducción al 0,18 para el bovino de leche, pero la petición de Asaja Córdoba era una bajada al 0,00 para el vacuno de leche, el bovino, el ovino y el caprino, tanto de carne como de cría. Y es que gran parte de los sectores ganaderos continúan en crisis desde hace varios años, lo que ha repercutido “en una baja rentabilidad de la actividad, manifestada en bajo coste de los precios en origen e incremento en los costes de producción”.

Leer más  Ecologistas en Acción responsabiliza a Endesa de la electrocución de aves en Baena

Post Relacionados:

La Diputación reorganiza sus cuatro áreas para reforzar la asistencia a los pequeños municipios
El Club Balonmano Iponuba trae a Baena la Copa Diputación
La Mancomunidad del Guadajoz promociona su oferta turística en Fitur 2020
Aqualia convoca su 18º Concurso Digital Infantil para convertir a los escolares en “Guardianes del a...
El paro registrado en la provincia de Córdoba sube en julio en 819 personas
La Junta ha puesto en marcha un 30% de la depuración prevista con cargo al canon del agua en 2019
El Plan de Aldeas de la Diputación dotará a Baena con 93.391 euros para inversiones en Albendín
Los ayuntamientos cordobeses dispondrán de 700.000 euros para el inventario de caminos de titularida...
El Atlético Baenense se impone por 6-4 a Sinapsis de Luque y suma ya 12 victorias consecutivas en Li...
Más de 36.500 estudiantes recibirán enseñanzas bilingües en los 116 centros de la red pública de Cór...
El Ayuntamiento pone en marcha un plan de choque de limpieza del casco urbano
La provincia de Córdoba pierde más de 1.400 habitantes en el último año
La ampliación de la calle Agustín Valverde mejorará el tráfico rodado de esta zona
La UD San Francisco celebra el sábado el IX ‘Gol Solidario’ con un amistoso ante el CD Amigos Fútbol...
La Guardia Civil realiza 24 aprehensiones de droga en la pasada Feria Real de Baena
Emergencias 112 Andalucía gestiona más de 1.250 incidencias en Córdoba durante la Semana Santa
El Castillo de la Almedina se convertirá en el escenario de un “escape room”
La Junta confirma el cierre de la línea de 2º ciclo de Educación Infantil del colegio Juan Alfonso d...

Leer más  Adelante Andalucía pide a la Junta mayor implicación en la puesta en valor del  yacimiento arqueológico de Torreparedones

Escribe un comentario